Por primera vez en muchos años la sociedad vive un suceso que afecta a la vida de todos. En tiempos de incertidumbre, la forma de comunicarnos con nuestros clientes y de afrontar las ventas de nuestros negocios debe cambiar. Y es que tu marca se encuentra ante una gran oportunidad de aportar valor a la sociedad si sabes aprovechar los canales digitales.
El COVID-19 ha afectado directamente a las estrategias de social media, cambiando de la noche a la mañana el planteamiento estratégico de las empresas.
El coronavirus está cambiando por completo el día a día de las personas y de los comercios. A medida que la incertidumbre continúa creciendo, los consumidores ven las compras online como una vía de escape.
Internet se ha convertido sin duda en el mejor escaparate para publicitar los productos de una empresa y, por tanto, lograr un crecimiento en el número de potenciales clientes.
Seguramente a estas alturas ya sepas lo importante que es para un negocio online tener una buena presencia en redes sociales y los beneficios que esto puede traerte. Sin embargo, puede ocurrirte que publiques tus mejores contenidos y no tengan el recibimiento que pensabas porque no lo has hecho a la hora correcta.
Si tienes un negocio local, seguramente ya sepas que el posicionamiento en la red es imprescindible para que tu empresa crezca, más aún, cuando comienza a dar los primeros pasos.
A estas alturas, todo aquel que tenga una tienda virtual, por más pequeña que sea, seguramente habrá oído la palabra SEO en más de una ocasión. Y es que todos sueñan con que su página web reciba tráfico suficiente para generar más ventas y hacer crecer su negocio.
Los avances tecnológicos han cambiado nuestras costumbres de compra. Hoy en día, no necesitamos levantarnos del sofá ni tener las manos libres para realizar la compra semanal o adquirir cualquier cosa que se nos antoje en el momento. Basta con activar el asistente de voz en tu Smartphone o tener un asistente digital (como Siri, Cortana o Google Assistant) o un speaker inteligente (como Amazon Echo o Google Home).
Hoy ponemos el foco en un caso muy interesante, que hemos conocido a través de una entrevista publicada en marketing4ecommerce.net. En esta ocasión, esta información nos permitirá entender la importancia de trabajar una estrategia omnicanal, que nos permita ser sólidos y competitivos tanto en nuestro espacio físico como en internet.
Aunque es un aspecto cada vez más superado, todavía hay personas a las que comprar por internet no acaba de transmitirles la confianza suficiente como para dar el paso. Otro miedo entendible tiene relación con la imposibilidad de ver el producto antes de comprarlo. De alguna manera, al adquirir un producto por internet lo hacemos "a ciegas".
Durante el proceso de transformación digital, para un comercio las redes sociales son muy importantes. Sin embargo, es igualmente relevante conocer que son un espacio vivo y en constante cambio. Por eso, la que parece la red social más adecuada para nuestro negocio hoy no tiene por qué seguir siéndolo en el futuro. Es clave estar siempre bien informado de las sucesivas tendencias de uso.
El imparable proceso de transformación digital que estamos viviendo ha abierto un amplio abanico de oportunidades a los comerciantes. Hoy día, con una acertada estrategia de trabajo online, cualquiera puede aprovechar estas nuevas oportunidades para llegar a un mayor espectro de potenciales compradores.
Al hablar de estrategia digital, cada vez queda más claro que no nos referimos únicamente a crear una tienda online o a darnos a conocer a través de las redes sociales. Hay un mundo de posibilidades, que va mucho más allá y que puede abrirnos a un recorrido mayor.
El primer mes del año 2020 ya toca a su fin, y el paso de esas primeras semanas permite a los expertos poder ir poniendo el foco en cuáles son las tendencias que se prevén para lo que queda de curso.
Whatsapp se ha convertido en una herramienta protagonista en nuestro día a día. Abarca desde lo personal a lo profesional y es uno de nuestros principales canales de comunicación. De hecho, desde sus primeros pasos ha ido ganando un papel creciente en el ámbito social, pero poco a poco está cobrando una importancia palpable en las relaciones con clientes, en el ámbito laboral y comercial.
Al hablar de comercio electrónico, desde los primeros pasos de éste, hay un miedo que ha ido apareciendo en todos los análisis y debates: ¿acabarán por desaparecer las tiendas físicas? Por despejar la duda desde el primer instante, debemos dejar claro que los expertos tienen claro que no. Y no parecen tener ningún tipo de duda al respecto. Pero es innegable que las tiendas deben redifinir su naturaleza y sus objetivos, en este nuevo escenario.
Hoy nos queremos hacer eco de un interesante artículo publicado en oleoshop.com, y que hace referencia a la omnicanalidad en la que debe moverse todo comercio hoy en día. Concretamente, a la importancia adquirida por el smartphone en manos de nuestros potenciales clientes.
Las nuevas tecnologías relacionadas con el retail tienen una cara visible para el consumidor. Gracias a ellas, están accediendo a nuevas formas de comprar. Y no solo de comprar, también de informarse durante sus procesos de compra.
Encontramos en oleoshop.com un interesante artículo sobre este concepto que, poco a poco, va a ir dándose más a conocer. Pero lo cierto es que, de momento, puede que para muchos aún sea desconocido.
Gracias a los avances tencológicos, hoy día los clientes del sector retail pueden encontrar lo que buscan de forma inmediata y sencilla. De hecho, más del 60% de los consumidores espera que las compañías "les faciliten la información que necesitan al momento", aunque menos de la mitad consideran que lo estén consiguiendo, todavía. Así pues, cumplir con esta expectativa de los clientes debe ser uno de lso objetivos fundamentales de los comercios.
Ya es tradición. El último viernes de noviembre se celebra el Black Friday, una jornada con descuentos especiales que se ha afianzado en España, con gran éxito. La previsión para este año, según un artículo publicado en observatorioecommerce.com, es que un 74% de los españoles compren algún producto. Se trata, sin duda, de una cifra más que notable.
Según publica El Diario Vasco, en atención a un informe del Ihobe, el 73% de los usuarios vascos de tiendas online estaría a favor de reducir al mínimo los embalajes de sus compras. Este dato responde, según se indica en el mismo informe, a la preocupación expresa que al menos 7 de cada 10 compradores han expresado respecto al medio ambiente.
La transformación digital es, de forma cada vez más acusada, un elemento muy tenido en cuenta por empresas de muy diverso perfil, según el tercer Estudio sobre el Índice de Madurez Digital en las empresas en España, elaborado por Incipy.
Según recoge el sitio web marketing4ecommerce.net, durante el primer trimestre de 2019 la facturación del e-commerce español continúa incrementando, si bien la tasa de crecimiento ha descendido del 23% por primera vez desde el año 2016. Estos datos, recogidos originalmente en un informe del portal CNMCData, indican que los sectores que más ingresan en el e-commerce español son los operadores turísticos y las agencias de viaje, sumando "el 15,0% de la facturación total".
Según el Informe Adyen sobre el Retail 2019, las principales demandas de los clientes del sector son una experiencia de compra más rápida y sencilla, métodos de comunicación más directos con los vendedores y, sobre todo, recibir un trato personalizado.
Hoy en día, gran parte de la población utiliza o al menos conoce la aplicación Bizum, que permite realizar movimientos de dinero entre particulares vía móvil, de forma instantánea. Esta plataforma está integrada en un total de 26 entidades bancarias.
El diseño, las opiniones de otros clientes o incluso la velocidad de carga de la página web son algunos de los elementos que más tienen en cuenta los usuarios, a la hora de decidir comprar en un sitio o en otro.
Modaes.es ha presentado recientemente la 3ª edición del Informe de la Moda Online en España, y ha confirmado la tendencia al alza de este sector. Si en 2017 un 5,9% de las ventas de moda se realizaron vía online, el año pasado ese porcentaje ascendió hasta el 7,4%.
Si hablamos de logística y de los métodos de entrega de pedidos, los puntos de conveniencia están creciendo cada vez más. Según un estudio publicado por TIPSA, actualmente un 31% de los comercios que venden electrónicamente los incluyen entre las opciones que ofrecen a sus clientes.