¿Qué cambios nos esperan en los próximos años a los ecommerce?
El comercio electrónico ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, impulsado por la digitalización, la globalización y la pandemia de covid-19. Sin embargo, este sector no se detiene y sigue enfrentando nuevos retos y oportunidades que marcarán su evolución en el futuro. ¿Qué tendencias podemos esperar en los próximos años para los ecommerce?
En el panorama actual la tecnología puede ser una gran oportunidad y es una pieza clave a la hora de garantizar la viabilidad económica de las empresas.en este post de eus-COMMERCE te contamos cuáles son 5 grandes retos que afronta el e-Commerce a nivel mundial:1. Fomentar las relaciones a largo plazo con los clientes ante el aumento de los costes de adquisición
Cada vez es más difícil atraer y retener a los clientes. Los costes de adquisición se han disparado debido a la competencia, la saturación de los canales y el cambio de hábitos de consumo. Por eso, es fundamental fomentar las relaciones a largo plazo con los clientes que ya tenemos, ya que son más rentables y fieles que los nuevos.
Según Alkemy Iberia, este año se espera que el e-commerce represente el 20,8% de las ventas minoristas mundiales. Debido a la subida de los precios, si queremos fidelizar los clientes y aumentar el valor que perciben, necesitamos una buena estrategia de construcción de marca.
2. La muerte de las cookies de terceros obliga a las marcas a replantearse la personalizaciónLos ejes clave que han permitido y permitirán en el futuro crecer a las compañías en el e-commerce han sido:
- La personalización de productos y servicios.
- La transparencia.
- Los esfuerzos por crear comunidades alrededor de marcas y valores.
Las redes sociales se han convertido en un canal clave para el marketing digital y las ventas online. Cada vez más empresas aprovechan las funcionalidades de las plataformas más populares, como Facebook, Instagram, Twitter y TikTok, para promocionar sus productos o servicios, interactuar con sus clientes y generar ingresos.
Todo ello está provocando que el comercio social/en vivo se adapte a su público objetivo a través de la creación de nuevas experiencias.
4. El journey del cliente post-pandemia ha dado lugar a la siguiente fase de la compra omnicanalEl 54% de los consumidores afirma buscar y comprar en distintos canales tanto físicos como digitales.
5. Las disrupciones en la cadena de suministro (CDS) ponen en cuestión las estrategias actuales de logística
Según Pablo Ambrossi, Strategy Consultant en Alkemy podemos convertir este panorama en una oportunidad de mejora y reconexión con nuestros clientes.
En eus-COMMERCE te ofrecemos asesoramiento personalizado para ayudarte a innovar tu estrategia de negocio y enfocarla al nuevo entorno digital ¡Infórmate en nuestro portal!
Fuente
Introduzca el Encabezado aquí...
Introduzca el texto aquí ...
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://euscommerce.eus/