Por una circunstancia u otra, cada vez son más los comercios que optan por lanzar su propia tienda online. Se trata de un mundo nuevo para muchos de ellos.

Hace pocos años, había pocas tiendas online de negocios locales. Los grandes marketplaces eran prácticamente los únicos en vender a través de Internet. Actualmente, son muchos los que se reparten el pastel, y es por eso que poner en marcha buenas tácticas será determinante para los pequeños negocios.

Los Reels de Instagram se han convertido en una de las funcionalidades más utilizadas por los usuarios. Para saber qué tipo de contenido crear es importante conocer previamente el funcionamiento del algoritmo de Instagram.

El primer Barómetro IMAGINA sobre Social Media manifiesta que la red social Instagram se consolida como el canal más usado y efectivo para las empresas. El estudio ha analizado los objetivos, prioridades, previsiones y resultados de las empresas en redes sociales. Instagram, con un 40,7% es la red social que mejores resultados aporta a las compañías.

Toda marca tiene como objetivo llegar a su público objetivo, mantener un contacto con él. Una cuarta parte de ellas utilizan Instagram para conseguirlo.

Después de un año de pandemia las compras online han ascendido un 76% por parte de la población entre 16 y 70 años, en comparación con el 72% que aumentaron en el año 2020 durante el confinamiento. Estos porcentajes suponen que 25,8 millones de personas hacen sus compras vía online.Los protagonistas de la compra online son los menores de 34 años, r...

 Antes de empezar, vamos a definir qué es un chatbot. Podemos definir un chatbot como un asistente que se comunica con los usuarios a través de mensajes de texto.

Todo negocio digital debe saber que las ventas no se basan en tan solo el clic en "comprar" por parte del usuario en la tienda online. Para marcar la diferencia y sobre todo crecer en el mundo digital es importante mantener el contacto con el cliente. Este proceso se conoce como comercio conversacional o e-commerce. Al finalizar la compra, los clientes van a querer información sobre su pedido incluso tendrán dudas antes de tomar la decisión de compra.

Desde que llegaron a nuestra sociedad las masivas transformaciones digitales se han producido muchos cambios. En especial, se ha construido una nueva cultura del consumidor. La evolución de las redes sociales ha modificado la manera de interactuar que tienen las personas a la hora de ponerse en contacto con las empresas o marcas.

Según un estudio realizado por DPDgroup, perteneciente a SEUR, el comercio electrónico en 2020 alcanzó el nivel que estaba previsto para 2025. Se trata de uno de los pocos sectores que creció durante este año. 

En la medida en la que los consumidores compraban cada vez más a través de Internet, comenzaron a tener una mayor disposición a descubrir nuevas tiendas online en la que jamás habían comprado anteriormente.

La empresa CTT Express, la filial de la empresa de paquetería Grupo CTT, realizó el año pasado un estudio sobre el impacto que generó la pandemia en los hábitos de compra de los consumidores entre 16 y 60 años. Para analizar la evolución de un año a otro, ha hecho ese mismo estudio de nuevo.  La conclusión más llamativa que podemos sacar de es...

Instagram continúa apostando por el formato vídeo y el siguiente paso será añadir anuncios en Reels, la sección de vídeos cortos que lanzó el pasado verano. 

Durante el mes de abril, la red social hizo sus primeras pruebas en India, Brasil, Alemania y Australia, y tras ver el buen funcionamiento, los implementará en más de 80 países. El modo en el que se visualizarán, será similar a TikTok. En la medida en la que se deslicen los Reels, irán apareciendo anuncios.

Durante los meses de confinamiento, Internet era el único medio a través del cual se podía llevar a cabo la compra de cualquier producto que no fuera de primera necesidad, y como consecuencia se produjo un incremento en las compras online. Según el "VI Estudio Confianza Online & Showroomprive sobre la Confianza en la Co...

El comercio electrónico continúa creciendo por todo el mundo año tras año. Tanto es así que se prevé que en 2030 llegue a tener una cuota de mercado del 30% en el comercio minorista

Actualmente, el e-commerce es el canal con mejor previsión de futuro. El confinamiento hizo que los consumidores de tiendas online comprasen en mayor medida y que, por necesidad, más personas tuviesen que comprar a través de Internet.

El estudio de redes sociales de 2021 elaborado por IAB Spain y Elogia, concluye con que TikTok continúa creciendo mientras Facebook se estanca. Otro de los resultados que se pueden apreciar es que hay una gran diferencia en el uso de redes sociales entre las diferentes generaciones, incluso dos tan cercanas (a priori), como lo son los Millenials (entre 25 y 40 años) y la Generación Z (entre 16 y 24 años).

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) regula la manera en la que los sitios web de la Unión Europea pueden administrar y almacenar los datos de sus usuarios. 

Uno de los métodos más comunes de recopilación de información son las cookies.

Según el "VI Estudio Confianza Online & Showroomprive sobre la Confianza en la Compra de Moda Online" elaborado por Showroomprive y Confianza Online, demuestra el crecimiento del comercio electrónico durante el 2020. Este estudio, realizado en el mes de diciembre del año pasado, profundiza en el análisis de satisfacción de los consumidores online en base a dos ejes: la seguridad y la confianza.

La COVID-19 ha provocado un cambio en los hábitos de consumo, y el número de usuarios que compra de forma online ha aumentado exponencialmente. Según la I Encuesta a Consumidores Online realizada por Empathy.co en mayo de 2020, durante los primeros meses de pandemia el 33% de los consumidores afirmó que había comprado de forma online más a menudo

El Observatorio del Comercio Euskadi, por otro lado, ha publicado un estudio realizado durante la pandemia para saber cómo se han sabido adaptar los establecimientos vascos a estos nuevos hábitos de compra. Los comercios han descrito el año 2020 como un periodo de cambio en el hábito de los clientes, pero que también les ha servido para impulsar la digitalización y las nuevas formas de venta. 

Según el Barómetro del Comercio Vasco 2020, tres de cada diez establecimientos vascos han desarrollado nuevos servicios para atender a sus clientes. Entre ellos se encuentra el envío a domicilio y la compra a través de la web o el Whatsapp. En cuanto a las formas de pago, muchos de ellos han introducido el Bizum o el pago con el móvil. Los sectores que más han evolucionado a esta digitalización han sido Salud y Belleza y Alimentación. 

El porcentaje de comercios vascos que vende a través de Internet es del 16%, 4,4 puntos más que los resultados obtenidos en el Barómetro de 2019. El 76,5% de los comercios utiliza su propia página web para vender sus productos y servicios. Los resultados han sido positivos, y es que el 35,1% de estos comercios dicen haber aumentado sus ventas durante el último año.

El 74,6% de los consumidores considera que la atención al cliente influye de forma directa en su decisión de compra. El 75,6%, por otro lado, declara que cambiaría de proveedor si recibiera un servicio de atención al cliente deficiente. Así lo determinan los datos del Customer Observatorium realizados en marzo por Sotto Tempo Advertising. El estudio también demuestra que el 72,2% de los usuarios ha utilizado algún tipo de servicio de atención al cliente durante el último ejercicio.

El software de reconocimiento facial se convertirá en una tecnología de uso común en 2025. Así lo defiende un informe publicado por Juniper Research, que afirma que habrá más de 1.400 millones de usuarios utilizando esta técnica en 2025, 729 millones más que en 2020. 

Según el informe, este auge se debe a un impulso que experimentará gracias al Face ID de Apple, una tecnología que cada vez más marcas de smartphone están implementando.

Los sistemas de pagos automatizados se han convertido en una de las alternativas más demandadas por los vendedores. Un estudio realizado por Toshiba Tec determina que la inversión en este tipo de tecnología aumentará un 330% en 2021 y alcanzará los 1.740 millones de euros.

La inversión publicitaria ha caído un -9,6% frente a los datos del año pasado. Sin embargo, en el mes de marzo de 2021 los datos han mejorado ligeramente. La inversión ha crecido en un 9,8% con respecto al mismo mes del año pasado, pasando de los 370,9 millones de euros en 2020 a los 407,4 millones de euros en marzo de 2021. Así lo ha recogido el informe Infoadex.

Cada año, el número de consumidores online aumenta en todo el mundo. Según el VII Estudio Anual de e-commerce elaborado por Elogia, más de 20 millones de consumidores de entre 16 y 70 años compran online a nivel estatal, lo que supone un 72% de la población. En Europa, la cifra se sitúa en un 60%. Las nuevas tendencias de consumo y la globalización han llevado a la Comisión Europea a replantearse las condiciones de recaudación fiscal dentro de la Unión Europea.

Elogia

Salesforce, la plataforma de gestión de relaciones con clientes (CRM), ha publicado los resultados de la evolución del comercio electrónico del primer trimestre de 2021

A nivel mundial, ha crecido un 58%. Se trata de un porcentaje elevado en comparación con los datos previos a la pandemia. Tal y como podemos apreciar a continuación, la progresión a nivel estatal es mayor a la media, siendo de un 65%.

El comercio electrónico va evolucionando en base a las nuevas necesidades de los consumidores. El tiempo de entrega es uno de los factores más importantes a la hora de que el cliente decida efectuar una compra. Por ello, las marcas procuran entregar los pedidos en la mayor brevedad posible.

La privacidad en el ámbito digital es algo que preocupa cada vez más a los internautas. Según Google, el 72% de los usuarios creen que están siendo rastreados por anunciantes. Esto genera cierta desconfianza en la sociedad por la información que puedan estar recibiendo dichas empresas elaborar sus campañas publicitarias.

Twitter confirma que ha realizado pruebas con un nuevo botón de compra en los tweets, mediante el cual se enlaza a la página del producto en cuestión. 

Esta innovación fue descubierta por Matt Navarra, experto en redes sociales, quien tuiteó una captura de pantalla de una publicación con origen en Qatar.

El auge de TikTok for Business, la plataforma publicitaria de esta red social, ha llamado la atención de Shopify. Ambas marcas han colaborado para integrar las campañas publicitarias de TikTok en este gestor de e-commerce. 

Gracias a ello, a partir de ahora, los vendedores podrán realizar las siguientes acciones a través del propio panel de Shopify:

  1. Conectar la cuenta de administrador de TikTok Ads.
  2. Instalar el píxel de TikTok con tal solo un clic.
  3. Enlazar el método de pago.
  4. Realizar campañas de conversión.
  5. Crear vídeos nativos de TikTok de alta calidad en tan solo unos minutos.

El auge del comercio electrónico llamó la atención de idealo, lo que llevó a realizar un estudio para conocer el comportamiento de los consumidores ante las devoluciones de los artículos, a nivel estatal. 

Debido a la pandemia los hábitos de consumo han cambiado considerablemente, entre otros, las devoluciones.

Según los datos recogidos por la multinacional de comercio electrónico Astound Commerce, en 2021 el gasto medio en comercios electrónicos rondará entre 40.000 y 45.000 millones de euros. Para alcanzar esas cifras, se estima que el 80% de la población realizará alguna compra por internet a lo largo del año. 

La pandemia ha provocado que el e-commerce haya experimentado un crecimiento sin precedentes en el último año. Durante este tiempo, numerosos negocios han decidido dar el salto a Internet. 

A nivel mundial, las compras online aumentarán un 18% alcanzado alrededor de 665.000 millones de euros.

Los datos que mencionaremos a continuación están basados en un estudio realizado a 15 participantes voluntarios que se dividieron en dos grupos. El primero de ellos, estaba comprendido entre los 26 y 39 años, y el segundo entre los 40 y 50 años. Se eligieron 13 imágenes profesionales, basadas en los siguientes criterios: No poseyeran más de un elem...

PrestaShop lanza este nuevo este nuevo módulo con el objetivo de ayudar a sus usuarios a potenciar las ventas de su e-commerce en Facebook e Instagram. 

Esta novedad ofrece funcionalidades avanzadas para la venta en redes sociales. Se integra con las interfaces de ambas redes sociales, de tal manera que permite optimizar las campañas, sincronizar el catálogo de productos de PrestaShop. De este modo, no será necesario subir los artículos manualmente al administrador comercial de Facebook y trabajar de manera independiente.

El pasado 10 de febrero, Google anunció su última novedad referente a la publicidad en este buscador. A partir de ahora, los usuarios podrán acceder a un formulario haciendo clic en el anuncio de texto en cuestión. 

La finalidad de esta funcionalidad es aumentar las oportunidades de venta y de captación de clientes potenciales rellenando un cuestionario, en vez de hacerlo en la página de destino.

Google