Las tendencias en métodos de pago en 2022
Hasta hace muy poco el concepto de "métodos de pago" era prácticamente desconocido para la gran mayoría de personas. La idea de poder realizar compras cotidianas utilizando otro método que no fuese la moneda tradicional era prácticamente inconcebible. Pero la aparición de Internet, y por consiguiente de las compras a través de la red, propiciaron también el surgimiento de nuevos métodos de pago. Y, al igual que el resto de elementos que conviven en la red, estos cambian constantemente. En eus-COMMERCE te avanzamos cuáles serán las tendencias de pago que marcarán el 2022.
El pago a través de móviles se ha extendido, adquiriendo múltiples formas a lo largo del tiempo. Esta modalidad de pago se caracteriza sobre todo por ser el más rápido y accesible, y es que son muy pocos los que salen de casa sin el teléfono móvil encima. Por ejemplo el Bizum, que nos permite pagar a través de la aplicación de nuestra entidad bancaria, se ha impuesto como una de las formas de pago más extendidas. Pero también comienzan a despuntar los wallets (billeteras), que permiten al usuario introducir sus datos bancarios en el propio dispositivo y convertirlo prácticamente en una tarjeta de crédito.
Garantizar la satisfacción del usuario
Al contar con tantas posibilidades, el usuario se ha vuelto exigente con las metodologías de pago y demanda ciertas garantías y características a la hora de optar por una u otra. Uno de los aspectos que más peso tienen es la rapidez. Los sistemas de pago deben ser fluidos y garantizar la mayor inmediatez posible. Si el servicio de pago que ofrecemos al cliente le exige una inversión de tiempo excesiva o tener que pasar por un protocolo de seguridad demasiado complicado, es posible que se frustre y decida no adquirir ninguno de nuestros productos. Por lo tanto, se espera que en 2022 aparezcan nuevas tecnologías que faciliten estos procesos y puedan garantizar la seguridad del usuario sin entorpecer el proceso de compra.
Y en cuanto a la seguridad del comprador, también se esperan novedades a lo largo de los próximos meses. En toda la Unión Europea se ha establecido la PSD2, una nueva regulación de servicios de pago que permite a terceros supervisar y mejorar los servicios de pago que los bancos ofrecen a sus usuarios. Se espera que aparezcan nuevas maneras de identificar al usuario que realiza la compra, y así evitar fraudes con una mayor eficacia.
PWC, a través del informe Payments 2025 & Beyond, espera que en la próxima década los pagos electrónicos crezcan hasta cifras tres veces más altas que las actuales. Sin duda, todo comercio con presencia en la red deberá seguir de cerca estas nuevas tendencias para ofrecer el mejor servicio posible. Visita eus-COMMERCE a lo largo de 2022 para estar al tanto de todo lo que sucede en el mundo del comercio electrónico.
Fuentes
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://euscommerce.eus/