Las cookies de terceros dejarán de utilizarse
La privacidad en el ámbito digital es algo que preocupa cada vez más a los internautas. Según Google, el 72% de los usuarios creen que están siendo rastreados por anunciantes. Esto genera cierta desconfianza en la sociedad por la información que puedan estar recibiendo dichas empresas elaborar sus campañas publicitarias.
Qué son las cookies
Las cookies son archivos que contienen información anónima acerca de las preferencias de navegación de los usuarios. Estas se almacenan en el navegador con el objetivo de identificar al usuario y ofrecerle una navegación personalizada.
Tipos de cookies
Existen dos tipos de cookies, en función de la entidad que las administra:
- Cookies propias. Son las que se envían a la empresa que administra el sitio web por el que se está navegando.
- Cookies de terceros. Son aquellas que se envían a entidades ajenas al sitio web por el que se está navegando.
El fin de las cookies de terceros
Las cookies de terceros se usan para obtener un perfil tipo de los usuarios. De este modo, podrán impactarles a través de publicidad personalizada, en base a sus intereses e historial de navegación.
Las grandes empresas de navegación llevan años valorando la opción de eliminar este tipo de cookies. Finalmente, Google ha anunciado que en 2022 las eliminará de su navegador Chrome definitivamente.
"Los usuarios no deberían tener que aceptar que se les rastree en la red para beneficiarse de una publicidad relevante. Y los anunciantes no deberían tener que rastrear a los consumidores en la red para obtener los beneficios de la publicidad digital."
David Temkin, director de gestión de productos, privacidad y publicidad de confianza de Google
Como alternativa, Google pondrá en marcha una nueva tecnología denominada FLoC, la cual genera grupos de personas con intereses similares, para que las empresas puedan dirigirse a ellas con contendidos afines. Consiste en "esconder a los usuarios entre la multitud".
5 consejos para adaptarse a la nueva normativa
Para adaptar tu negocio a la nueva normativa:
- Establece nuevos métodos de recogida de datos.
- Si procede, modifica tu estrategia.
- Determina cuál es la información que necesitas para escoger un partner adecuado.
- Elige una herramienta especializada en la recopilación de datos.
- Ponlo en marcha cuanto antes para estar al día cuando la normativa entre en vigor.
Fuente:
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://euscommerce.eus/